top of page

DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

ORGÁNICOS

INORGÁNICOS

1. Se les extrae de materiales primas de origen animal, o vegetal o por síntesis orgánica

1. Se encuentran libres en la naturaleza, en forma de sales, óxidos, etc. Que se han formado sin la intervención de los seres vivos.

2. Presentan en su estructura elementos básicos: C, H; ocasionales: O, N, S y halógenos: Trazas: Fe, Co, P, Ca, Zn.

2. Pueden contener en su estructura cualquiera de los elementos de la Tabla Periódica.

3. Son gases, líquidos, sólidos.

3. Son generalmente sólidos.

4. Presentan reacciones lentas y rara vez cuantitativas

4. Presentan reacciones instantáneas y cuantitativas

5. Son fácilmente destilables.

5. Difícilmente destilables.

6. No solubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos. Polares.

6. Solubles en agua, insolubles en solventes orgánicos. Polares

7. Presentan predominantemente enlaces covalentes.

7. Presentan enlace iónico, metálico. Algunas covalente.

8. Son lentos en su velocidad de reacción.

8. Son rápidos en su velocidad de reacción.

9. Con frecuencia se les utiliza como catalizadores.

9. No son catalizadores.

10. No conducen a la corriente eléctrica (No electrolitos).

10. Conducen a la corriente eléctrica (electrolitos).

11. Son muy sensibles al calor, se descomponen con facilidad.

11. Son resistentes al calor, por lo general no arden.


 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page