top of page

Casos de amor para toda una vida

Las historias más impactantes sobre amor provienen de la relación que la madre establece con sus hijos e hijas, incluso en el Reino Animal. Pero no es el único contexto donde aflora este sentimiento que nos impulsa a hacer cosas increíbles que ponen los pelos de punta. También en las amistades o la pareja, cuando el amor une a dos personas, hacemos cosas inimaginables. No todo son brandgelines. Algunas veces, las relaciones sí son para toda la vida.

Hace un par de semanas, la nieta de unos ancianos que viven en California publicó en un foro de internet una foto en la que aparecen sus dos abuelos paternos, de muy avanzada edad, echados en la cama. La nieta, bajo el apodo de RealLiveGirl, lo describe con la siguiente frase en inglés: " My Grandma, 96, with my Grandpa, 100, hours before her death this weekend. 77 years of marriage " (Mi abuela, 96, con mi abuelo, 100, horas antes de su muerte. 77 años de matrimonio).

Unas horas más tarde, su nieta RealLiveGirl añadió: " Sé que son mis abuelos. Pero esta foto es la cosa más triste y tierna que jamás he visto ". Como se comprueba en la fotografía, el hombre se puso una manta en la que se repite varias veces estampada la frase " te quiero " en inglés y se acostó a su lado hasta que horas después su eterna compañera de vida falleció.

¿Pero cuál es la función del amor? y ¿cómo y por qué se desarrolló tanto en nuestra especie? El sentimiento de amor nos permite unirnos unos con otros con lazos intangibles. Porque como otros sentimientos, no se pueden a través de un microscopio. Solo sienten y tampoco se pueden tocar. El amor nos conduce a establecer vínculos muy robustos con determinadas personas. Algo de gran utilidad en especies gregarias. Es como si fuera un pegamento social invisible, fundamental para la supervivencia de especies como la nuestra, en cuyos grupos unos dependemos de los otros.

Pero hay más historias de amor humano. Otro caso conmovedor fue el de Ed y Floreen Hale, quienes estuvieron juntos durante más de 60 años. Floreen no podía andar bien debido a un accidente de coche en el que su primer marido falleció, pero a Ed no le importó y les dijo a sus padres que la llevaría a brazos siempre que hiciera falta para que así consintieran su matrimonio.

Pasó el tiempo y la salud de la feliz pareja empeoró. Un día ambos tuvieron que ser hospitalizados pero en centros diferentes, a más de 40 kilómetros de distancia el uno del otro. Ed se dio cuenta de que le faltaba poco y el 6 de febrero a las cuatro de la madrugada dijo: " tengo que ver a mi mujer ". Los hospitales se coordinaron y le llevaron hasta su querida Floreen en ambulancia. Nada más llegar, Ed agarró la mano de Floreen y no la soltó hasta que ambos murieron con tan solo unas horas de diferencia. Ed era un hombre de palabra y un caballero. Cumplió la promesa hecha a su suegro de cuidar de ella hasta su último aliento y le dejó irse a a ella primero, dijo su hija Renee al medio OrleansHub. Después de 60 años sin separarse, fueron enterrados juntos en un cementerio del estado de Missisipi.

Porque cuando se trata de amar, los humanos llegamos hasta límites insospechados, algo que también ocurre entre algunas especies de animales con un cerebro avanzado, como por ejemplo otros primates. El primatólogo del Universidad de Bristol Bruna Bezerra, ha filmado en Brasil, un caso sorprendente en el que un tití común (Callithrix jacchus), una pequeña especie de primate que vive en las selvas de Suramérica, abraza a su pareja y le cuida. La hembra había caído accidentalmente de un árbol y se golpeó muy fuerte. El macho dejó unas crías que estaba cuidando y se lanzó al suelo en su ayuda. Tras unos instantes de confusión, la agarró entre sus brazos casi dos horas durante los cuales la hembra tiene espasmos. Finalmente, la pequeña títí fallece abrazada al macho.


La pareja de 100 (él) y 96 años antes de la muerte de ella. RealLiveGirl / Reddit

Otro suceso casi idéntico ocurrió con un grupo de langures (Rhinopithecus roxellana) que vive China, estudiado por el primatólogo James Anderson de la Universidad de Kyoto en Japón. Anderson pudo comprobar por sí mismo cómo un día una de las hembras se apartó del grupo sangrando. Rápidamente, un macho saltó para comprobar qué estaba pasando y le tocó dos veces su mano con mucha delicadeza. Media hora después, según el propio Anderson, ambos consiguen trepar de nuevo a un árbol, tiempo durante el cual la acicala. Pero al cabo de un rato se cae otra vez. Varios miembros del grupo se acercan para tocarla durante cincuenta minutos pero finalmente abandonan. No podemos saber qué tenía en mente el macho, pero ya agonizante, él se quedó con ella varios minutos más hasta que finalmente muere.

También entre las aves suceden acontecimientos que nos recuerdan al todopoderoso amor humano y primate. Los guacamayos, por ejemplo, tienen la misma pareja toda la vida, es decir, son monógamos. Una especie de esta familia que vive en el amazonas, durante los primeros años de vida escoge una pareja con la que vivirá de por vida en los acantilados de barro que allí se forman. Cuando uno de de ellos pierde a su pareja, dejan de comer y se debilitan, lo que provoca su muerte porque se caen de los acantilados donde anidan y se golpeen contra las rocas. Algunos creen que se trata de un verdadero suicidio.

Estas historias de amor en animales humanos y no humanos, además de impactarnos, nos recuerdan la importancia de las relaciones de larga duración para este grupo de animales tan emocionalmente vulnerables y dependientes del grupo o la pareja. Porque como animales que somos, una vez que dos individuos se atraen, comienza una espiral de interacciones y un baile de intercambios afectivos que van uniéndoles poco a poco hasta límites impredecibles.



 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page